Esta ha sido mi segunda
semana de practicas en el centro de Salud de Aldaia. Como la semana pasada, de
8 a 9 horas realizamos extracciones de sangre a todo aquel que debe hacérselas
(ancianos, jóvenes y embarazadas). Sigo poniéndome nerviosa con las
extracciones, puesto que me da la sensación de que no voy a encontrar la vena a
la primera y tendré que volver a pinchar al paciente. Esta inseguridad ocasiona
que dude mucho y que muchas veces recura a la enfermera para que me asegure que
lo estoy haciendo bien. Aun así espero terminar aquí las prácticas con toda la
seguridad que debo tener como futura enfermera. Todo es la práctica y ver que
soy capaz.
Después de las
extracciones, continuo en la consulta pediátrica de enfermería. Tres días fui
con la enfermera Marta y dos días con la enfermera Pilar. Suelen ser siempre
tres enfermeras, pero una de ellas está de vacaciones. Ya manejo bastante bien
el Abucasis, incluso ya lo manejo sin la supervisión de las enfermeras. Un día
le pedí a Marta que me dejara realizar una visita completa yo sola. Lo hice bastante
bien, aunque en las preguntas tuvo que reforzarme Marta y ella también me
vigilaba en las vacunas. Marta prefiere controlar todo lo que hago y asegurarse
de que lo estoy haciendo como corresponde, todo lo contrario a Pilar. Ella me
deja completamente sola en los momentos de consulta. Cierto es que no realiza
las preguntas que hace Marta a los pacientes, solo apunta el peso, la talla, el
PC, la TA y las vacunas administradas. En cuanto a los consejos les da unas
hojas para que se lo lean. Marta también, pero se lo explica y les recalca lo
más importante. No estoy reprochando ni diciendo que actitud es peor y cual
mejor. Son formas de trabajar distintas que me hacen reflexionar en qué tipo de
enfermera quiero ser.
Esta semana, he visto un
reflejo rojo en los ojos de los bebes gracias a Fran (la doctora pediatra).
Además, en una de las visitas, vino una familia de otro país (hindúes). Con
esta visita me surgió la duda de si los niños tenían las vacunas necesarias que
aquí se administran. Por ello, Pilar me dio el libro de vacunaciones para
inmigrantes de la Generalitat Valenciana. Un libro muy interesante puesto que
ves todas las vacunas que se administran aquí (según qué comunidad) y en cada
país, además de las que necesitas si te vas fuera de España o de Europa.
Lo más destacable esta
semana ha sido la urgencia de una niña de 5 años con una parada cardiaca, que
yo no vi. No vi porque se fueron Marta y la pediatra, dejándome con unos
pacientes en la consulta, sin decir nada para que estos no se enteraran mientras
yo realice la visita (menos administrar vacunas, Marta quiere esta siempre
delante). Cuando vi que tardaban una hora, llego otra doctora que me lo comento
y Marta. Dije que quería ayudar y Marta me dijo que no. Cuando ya se llevo la
SAMU a la niña hora y media después y
sin grandes esperanzas de sobrevivir, Marta me dijo que ya eran muchos allí.
Esta niña era una paciente de Fran y Marta con un problema de corazón desde que
nació, a la que no daban muchas esperanzas de vida, de hecho llamaron más tarde
a la Fe, donde la llevaron la SAMU. No llego. Esto afecto mucho a Fran (puesto
que “la había visto 1 hora antes y estaba perfecta”) y a algunas enfermeras. Al
día siguiente era el tema de día, donde se veía que Fran seguía afectada, y
comentaban que no estaban preparados para estos casos puesto que nunca tenían
estos casos y no tenían el material necesario para niños para intubarlos.
Además comentaban que la doctora de la SAMU era una desagradable y perdía los
papeles (“yo no me llevo esto así” refiriéndose a la niña).
Desde mi punto de vista,
esta semana ha sido llevadera, exceptuando el caso de la niña en el que
considero que si era de esperar debían de haber enseñado a los padres a cómo
actuar, ya que la trajeron en brazos sin respiración y creían que estaba
respirando pero mal. Además, la actitud de la doctora de la SAMU era desagradable y dejaba que desear por su
posición. Ser un profesional sanitario requiere de vocación, paciencia y
trabajo en equipo. Esta es mi reflexión y algo que quiero aplicar en mi futuro
como enfermera y que creo que todos los profesionales deberíamos ser así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario