Esta primera semana del mes de Octubre
he comenzado las prácticas en otro servicio del centro de atención primaria de
salud de Aldaia. Me han ubicado esta primera semana de Octubre en dos sitios
distintos, es decir, en laboratorio a las 8 de la mañana para realizar
extracciones de sangre a los pacientes, y al finalizar con las extracciones
(normalmente a las 9) me traslado a la zona de curas e inyectables, que se
encuentra junto a urgencias, pudiendo así abarcar dos ámbitos en conjunto. Esta
zona en conjunto se llama incidencias. Por lo tanto, solo he cambiado mi
ubicación de consulta pediátrica por la de incidencias.


En la sala de curas e inyectables no
me encuentro con ninguna de mis compañeras toda la mañana. Natalia Cascant
ahora está en consulta pediátrica y Raquel Tello en consultas de adultos. Bien
es cierto que a lo largo de la mañana Raquel Tello pasa ratos en incidencias
puesto que pasa ratos en consulta adulta sin ninguna tarea y para ver cosas
viene a incidencias. Esto me gusta, puesto que como ella ya ha estado allí dos
semanas me enseñas, a veces, mucho más que las enfermeras. También es verdad
que allí es un no parar de trabajo y a veces no pueden detenerse a enseñarte
correctamente. Además, cada día hay dos enfermeras distintas.
La zona donde me he encontrado ubicada
esta semana, es el lugar del centro de salud donde se administran medicamentos
vía intramuscular, subcutánea, intradérmica o intravenosa según la orden
medica. También se realizan otros procedimientos, como son las curas, tanto simple
como complejas; extracción de puntos de sutura, puntos de sutura, realización
de electrocardiogramas, control y cura de ulceras, etc. Además de las urgencias
que puedan acudir al centro.

En primer lugar, debo decir que esta
semana tengo presentes las normas del centro y me he adaptado a ellas por
completo, y he aprendido a adaptarme a la forma de trabajar de otras enfermeras
del centro y ha saber situar más o menos el instrumental enfermero.
Como bien he mencionado en mis
anteriores entradas, lo que más me costaba eran las extracciones y es que nunca
las había realizado con el material del centro (vacutainer y palometa) siempre
las he realizado con aguja y jeringa. Es cierto que me sigue costando, pero ya
voy mejor, incluso los enfermeros me han explicado cómo debo encontrar mejor
las venas más dificultosas, aunque siempre me tocan las más complicadas, como
la que algún enfermero me dice “pinchar por probar”, estas se las dejo a ellos
por si algún paciente se queja porque se lo ha hecho una estudiante (ya me ha
pasado en mis anteriores practicas). La razón por la que me costaba realizar
las extracciones con el vacutainer es porque al pinchar la vena e introducir
los distintos tubos no lo fija debidamente y se movía la aguja, por lo que se
rompía la vena o se me salía la aguja. Ahora esto ya no me ocurre, pero lo que
sí que me ocurre es que pienso que el vacutainer está dentro y cuando pongo el
tubo no sale sangre. Por lo que a veces requiero de la ayuda de alguna de las
enfermeras.


Por esta razón, considero que las
recomendaciones que las enfermeras me realizan las encuentro bastante oportunas
y beneficiosas, puesto que soy inexperta y por lo tanto es más fácil que me
equivoque, por lo que agradezco muchísimo que me expliquen los procedimientos y
que me aconsejen en las cosas que hago mal.
Gran cantidad de las actividades que
he realizado durante esta semana son nuevas para mí, por lo que considero que
estoy aprendiendo mucho y que las prácticas en un centro de salud son
completamente necesarias, y es que el trato y el trabajo que aquí se realiza es
completamente diferente al del hospital, es más cercano y más informativo.
Además este centro de salud es más familiar, tanto entre los trabajadores como
con los pacientes. No sé si en otros centros será así, pero considero que esto
también se debe a que es un centro de pueblo.
El primer día realice visitas
domiciliarias con Maribel, una de las enfermeras, tiene mucha paciencia y es
muy simpática, y me explica muy bien los casos de los pacientes a los que vamos
a ver. El jueves también hice vistas pero con la supervisora Rosa. He de decir
que Rosa es la que más se para a la hora de explicarte las técnicas y como
realizarlas correctamente, todo desde su punto de vista, puesto que cada
enfermera realiza los procedimientos como mejor considera que se debe hacer. También
me ha explicado cómo se realizan los distintos tipos de curas y que materiales
son mejores para cada una de ellas, como es el caso del Mepilex o el Urgotul, u
otros materiales como el Iruxol mono, la Silvederma, entre otros. Lo que más me
ha llamado la atención es la prueba del Mantoux que consiste en una prueba de
tuberculina que se realiza para diagnosticar si se padece tuberculosis. Tras
ver una, realice yo la siguiente y he de decir que era la primera vez que
realice una inyección intradérmica.

Con respecto al registro, al igual que
en la consulta pediátrica, se utiliza el programa “Abucasis”. En incidencias no
se escribe lo mismo que en una consulta, pero he de decir que ya lo manejo a la
perfección. Me parece práctico y muy útil puesto que con este programa podemos
obtener toda la información de forma detallada de un paciente, además de
realizar correctamente el seguimiento y evolución de una herida, una ulcera,
vacunas, etc.

Lo que más me sorprende de mi estancia
en incidencias son las curas de ulceras. En muchas de las curas los pacientes
comentan el empeoramiento de esta cuando su enfermera particular se encuentra
ausente por sus vacaciones y le cura otra enfermera, como fue el caso de una
paciente con ulceras en ambas piernas que empeoraron que periodo vacacional de
su enfermera. Esto las propias enfermeras te lo cuentan, ya que cuando vuelven
de vacaciones tienen que volver a mejorar esa ulcera que antes de irse ya tenían
prácticamente curada. Con esto me di cuenta de la importancia de la asignación de
una enfermera particular y de mirar bien la historia de un paciente en el “Abucasis”.

Por último tengo que decir que espero
aprender mucho y desenvolverme mejor cuando termine esta etapa de prácticas, ya
que en algunas cosas me considero muy inexperta y espero que la enseñanza del
personal sanitario me sirva mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario