domingo, 21 de octubre de 2012

Diario Reflexivo. Semana 5


Esta ha sido mi quinta semana en el centro de salud de Aldaia. He de decir que esta semana hemos continuado en el mismo servicio o zona del centro, puesto que la semana pasada hubo muchos días festivos y así lo ha considerado la coordinadora de estudiantes oportuno. Además esta semana ha comenzado la campaña de vacunación por lo que nos hemos turnado entre las compañeras a lo largo de la semana, es decir, una de nosotras estaba la mañana entera junto a otra enfermera poniendo las vacunas de la gripe.
Como es la primera semana que hemos estado con la vacunación de la gripe explicare que rutina se lleva y como se hace. Tras la hora de extracciones y un descanso de 5 minutos para arreglar la sala de extracciones, se realizan aquí las vacunaciones puesto que es la sala más amplia y adecuada, y la que ya no se usa el resto de la mañana. La auxiliar comienza explicando a los pacientes que no es necesario enseñar el SIP, que deben entrar a la sala por orden de cómo se les llame y que deben quitarse las chaquetas para enseñar el hombro (el deltoides). Así pues, va nombrando a los pacientes que tienen cita a cierta hora (por ejemplo: primero pasan solo los que tengan cita a las 9:30, después solo los que tengan cita a las 10:00,…) y van pasando a la sala. Pasan a la sala de dos en dos, ya que somos dos enfermeras administrando la vacuna.

Una vez se les va a administrar la vacuna, en la parte superior del deltoides por vía intramuscular, se les pregunta si tienen alergia al huevo o algún antibiótico. Se les limpia la zona con suero fisiológico y se les inyecta la vacuna perpendicularmente. Después de pasar a todos los pacientes de esos 30 minutos, tenemos unos 15 minutos para registrar en el “Abucasis” la administración de la vacuna, la dosis y el lote de esta.
 
Sinceramente, me ha gustado mucho la realización de esta campaña, puesto que se hace la mañana más entretenida y también se me ha pasado más rápido. Además he visto que la población mayor de 60 años en Aldaia es cuantiosa y por lo tanto se requiere gran número de vacunas. Asimismo, también he visto mucha gente menor de 60 años que se la administraba por pertenecer a un grupo de riesgo (embarazadas, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes….). Por lo que vi, es una vacunación bastante solicitada y que a la hora de administrarla observe que algunas personas tenían miedo a ponerse enfermas, algo poco valorado en la actualidad.
 
En cuanto a la zona de incidencias tengo que decir que ya me ha quedado bastante claro el trabajo de enfermería que se lleva aquí acabo. Así pues, las actividades que he llevado a acabo son  las mismas que he explicado en las anteriores semanas: curas de ulceras, curas de quemaduras, sutura de puntos, quitar puntos y grapas, inyecciones im, prueba y lectura del mantoux, registro en el abucasis, visitas a domicilio, ect, … por ello en este diario no me centro en estas por no ser repetitiva.
 
La semana que viene me derivaran a adultos y espero aprender cosas importantes de este servicio. 
Por otro lado, he de añadir sobre esta semana, que desde mi punto de vista es necesario el incremento de personal sanitario, sobre todo de enfermeras, puesto que llevan una sobre carga importante de trabajo. Y es que, por ejemplo, Marta (la primera enfermera con la que estuve en e centro de salud y en consulta de enfermería) esta un día en su consulta, otro esta todo el día, otro esta en incidencias y otro en administración de vacunas. Con esto quiero decir que debe distribuirse todos sus pacientes, muchos en un mismo día, y que a su vez coincidan con la pediatra con la que trabaja (Fran) y con otra pediatra que tienen todas las enfermeras (Eva). Por ello desde mi primer diario reflexivo mencione los recortes y es que si se siguen eliminando puestos de trabajo, el servicio sanitario decaerá y no será el excelente servicio del que hoy disfrutamos, aunque muchos no lo valoren.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario