
Esta última semana ha sido diferente
del resto, es decir, no estuve en un servicio fijo, sino que estuve en varios:
como siempre en la zona de extracciones de 8 a 9 horas, en servicio de vacunación
de la gripe, en el servicio de incidencias y en el servicio de consultas de enfermería
para adultos. En todos los servicios realice las mismas técnicas que los días en
los que estuve con anterioridad, pero ya con mas soltura puesto que me siento
más segura conmigo misma y con los que hago por haberlo realizado más veces. En
todos estos servicios he podido observar los diferentes tratos a los pacientes
y las diferentes técnicas que los diferentes enfermeros llevan a cabo, es
decir, he visto diferentes formas de trabajo. Tengo que decir que unas me
gustan más que otras, en cuanto al trato al paciente, pero sigo sorprendida con
que no realizan el cuidado de las ulceras con una razón científica, es decir,
que cada uno cure como cree debida por que “cada maestrillo tiene su librillo”.
Aunque he de decir, también, que esta semana he visto que tienen charlas para
llevar el mismo procedimiento en estas curas.

El jueves realice una tarea
completamente diferente a las que he realizado en este periodo de prácticas.
Junto a mis compañeras Raquel y Natalia, realizamos un taller de educar en
salud. Nuestro taller consistía en “La detección precoz del cáncer de mama”.
Colgamos carteles por el centro del día y la hora en la que lo realizábamos,
además se lo comentamos a enfermeras y médicos para que lo dijeran en consulta
con bastantes días de antelación. El día del taller, estábamos en la biblioteca
del centro donde esperamos a que acudiera la población interesada en este. Pero
cuando llego la hora, no acudió nadie. Esperamos un rato por si alguien se había
perdido, pero finalmente tuvimos que suspender la charla. Algo que realmente me
supo muy mal, puesto que le dedicamos bastante tiempo a la preparación y búsqueda
de información, y considero que el taller era muy interesante ya que siempre
hay dudas sobre este tema. Los profesionales ya nos avisaron que la gente de
Aldaia no era muy participativa con los talleres y las charlas, Esto lo sabían porque
las enfermeras ya habían organizado en anteriores años bastantes charlas y solo
acudían de 2 a 3 personas o incluso no acudía nadie y se tenían que cancelar.
Por esta razón en el centro decidieron no realizar más charlas y dar toda la información
y educación para la salud en las consultas. A pesar de todo esto, nosotras nos
lo preparamos bastante bien, con un power point sobre el tema y ciertos
materiales que conseguimos para poder informar
debidamente. Sinceramente, aunque no haya acudido nadie al taller,
nosotras hemos aprendido bastante sobre este tema, ya que por lo menos yo, no sabía
como se hacía una correcta exploración de la mama. Y por otro lado, hemos
aprendido a realizar un taller para la población, puesto que no es lo mismo
realizarlo para los compañeros que pueden entender mejor los conceptos científicos
que la población, ya que para estos hay que utilizar un lenguaje más coloquial.
Considero que nos es útil esta experiencia para cuando trabajemos en un centro
de salud y tengamos que realizar educación a la salud tanto en colegios,
institutos, residencias, asociaciones,… por lo tanto con este hemos adquirido
una competencia también muy fundamental en enfermería, que es la comunicación con
los ciudadanos.
Como forma de agradecimiento a los
profesionales sanitarios del centro, el jueves llevamos un picoteo, puesto que además
de enseñarnos todo lo que saben, se han portado muy bien con nosotras y nos han
hecho sentir como parte del equipo.
Por último, el viernes fue el último día
de prácticas, y estuve en las vacunas de la gripe, ya que era el último día de
la campaña. Al finalizar, nos despedimos de todos los compañeros, muy
agradecidas por la experiencia, apenadas por la despedida y no verlos más pero
muy felices por terminar una etapa más de nuestra formación y vernos ya a las
puertas de la finalización de nuestra carrera, y cada vez más cerca de ser
enfermeras.
Tengo la esperanza de cuando sea
enfermera trabajar en un centro como este, en el que todas se llevan muy bien y
hay un buen ambiente de trabajo (aunque con los recortes ahora lo hay menos).

No hay comentarios:
Publicar un comentario